blank

O que diferencia o bioetanol, o biodiesel e o biocombustível.

blank Publicado em 10/08/22

Primero es importante definir el biocombustible, que es el combustible elaborado a partir de la transformación de diferentes materiales orgánicos disponibles de manera renovable, por ejemplo: productos agrícolas, productos forestales, residuos agrícolas y forestales, residuos industriales, algas y residuos animales.

Diferentes biocombustibles pueden ser obtenidos de diferentes materias primas a través de distintos procesos térmicos, químicos y bioquímicos. A partir de azúcares y almidones como: caña de azúcar, yuca, maíz, remolacha y trigo. Utilizando procesos fermentativos, pueden ser producidos etanol, butanol, etílico, butílico, éter y otros.

El bioetanol también puede ser producido mediante la gasificación de biomasa con la utilización de microorganismos: proceso termoquímico y proceso bioquímico. La gasificación de la biomasa produce el gas de síntesis/H2 – hidrógeno y CO – monóxido de carbono/ que se conduce a fermentadores especiales, donde un microorganismo específico convierte el gas de síntesis en etanol.

La producción de bioetanol a partir de biomasa lignocelulósica se compone de los siguientes procesos: hidrólisis ácida o enzimática de la hemicelulosa; separación de la celulosa sólida, la lignina y los azúcares producidos; hidrólisis ácida o enzimática de la celulosa, produciendo glucosa y lignina; fermentación de los azúcares producidos; separación del bioetanol por destilación y de la lignina utilizada para quemar produciendo energía. Podemos considerar el etanol renovable cuando se produce de manera que contribuya a la disminución del efecto invernadero.

La producción de biodiésel utiliza diferentes materias primas, como: aceites naturales - soja, cacahuate, palma, canola, girasol, algas / grasa animal; residuos industriales; y aceites reciclados, entre otros.

La producción utiliza procesos de transesterificación con diferentes tipos de catalizadores químicos o enzimáticos.

La biomasa también es materia prima para la producción de biodiésel utilizando procesos de pirólisis - tratamiento térmico a altas temperaturas, gasificación y posterior conjunto de reacciones catalíticas con el gas de síntesis. Estos procesos se llaman biomasa produciendo combustibles líquidos (BTL).

El mercado de biocombustibles es diferente del mercado de petróleo.

En Brasil, esta diferencia es muy notable. La producción de biocombustibles, además de ser una necesidad del mercado, está fuertemente ligada a la política gubernamental y a las demandas sociales, como la disminución de CO2, utilización de combustibles renovables, desarrollo sostenible, producción agrícola e independencia energética, entre otras.

Esta es una tendencia mundial y debe tenerse en cuenta la cuestión de soberanía nacional y la garantía de una fuente de energía renovable y continua, para minimizar problemas ambientales y atender las necesidades básicas de vida de la población.

Mantente informado